Le Camus, Sébastien

Instrumentista y compositor

Francés Barroco medio

?, 1610? - †Paris, 9 de marzo de 1677

Edición discográfica de "Airs de cour" de Sébastien La Camus

Se desconoce el lugar y el año de su nacimiento. Alrededor de 1640 recibió un cargo como músico en la residencia de Luis XIII y en 1648 asumió el cargo de ‘intendant de la musique’ de Gaston d'Orléans. Se casó con Marthe Haincque de St Jean, hija de Adrien Haincque y  Marguerite Loyret, originarios de Picardía.

Cuando Luis XIV se casó con Marie-Thérèse en 1660 Le Camus fue nombrado su ‘surintendant de la musique de la reine’, compartiendo el puesto con Jean-Baptiste de Boësset. Su ascenso musical continuó cuando, a la muerte de Louis Couperin el año siguiente, compartió su puesto de ‘ordinaire de la musique de la chambre’ con Nicolas Hotman. Cuando murió Hotman, Le Camus compartió el puesto con Gabriel Caignet. Fue igualmente miembro de la ‘Petite Bande’, orquesta formada por Jean-Baptiste Lully  con los mejores  instrumentistas de los ‘Vingt-quatre Violons du Roi’. Estos puestos rindieron un alto sueldo y el inventario realizado a la muerte de Le Camus testifica su considerable riqueza. Entre sus efectos había seis tiorbas, dos violas agudas (una 'de la façon de Bruges’) y un clavicordio. El nombramiento en la corte de Le Camus fue para su hijo Carlos, quien lo vendió a Estienne Le Moyne tres años después. En 1688 Carlos se casó con la hija del intérprete de viola Léonard Ithier.

Rousseau relata cómo Le Camus, cuando tocaba en la viola las notas agudas, imitaba 'todo lo que una voz hermosa y consumada puede hacer ... hasta el punto de que incluso el recuerdo de la belleza y la ternura de su ejecución borra todo lo que se ha escuchado hasta el presente en este instrumento’; Madame de Sévigné describe a Le Camus como ‘hecho para los dioses’, mientras que La Barre le considera, junto con Boësset, D'Ambruys y Lambert, como ‘el primero en componer airs que expresan las palabras'. Los airs de Le Camus aparecieron con frecuencia en colecciones de Ballard desde 1656 a 1717. Su hijo re-editó “32 Airs à 2 y 3 parties de feu Monsieur Le Camus” (París, 1678) para asegurar su publicación en una edición definitiva con su 'veritable bass', y recomendaba calurosamente su ejecución con una tiorba 'para encantar a los oídos más delicados’. Estos aires demuestran la depurada técnica de Le Camus y su inclinación por una línea de bajo animada, independiente. La mayoría son en forma binaria, pero algunos son rondeaux. Gramaticalmente su lenguaje es similar al de Louis Couperin, con una inclinación hacia las sucesiones de séptimas y tratamiento ambiguo del tercero, sexto y séptimo grados de la escala.

"Pleurez, pleurez mes yeux" - Tenor: Jean-Paul Fouchécourt